top of page
#POSTMODERNISM | Abril y mayo 2023

#POSTMODERNISM

Un proyecto comisariado por Victoria Rios

DANIEL DOBARCO
ROSA AGUILAR
MIQUEL BONETA "K1WY"
GABRIEL COCA
SOFÍA GONZÁLEZ
GVIIIE
OCTAVI SERRA 

De los creadores de “nada nuevo bajo el sol”, nace #POSTMODERNISM bajo la luz más cegadora, aquella que no te permite ver pero tampoco no mirar. Una nueva ola de creadores o, ¿una forma de crear? Dejamos atrás a la búsqueda de la composición o la belleza y le damos la bienvenida al proceso. Abrazamos todo aquello que mira con ojos entrecerrados a la academia y decide integrar la vida en su forma más experiencial, la creación resurge como ave Fénix de las cenizas de todo lo estipulado.#POSTMODERNISM es la respuesta a los nuevos caminos de la creación. La postmodernidad ya no se alimenta de anhelos y de búsquedas, se alimenta de la experiencia, de aquello que hace que nos conformemos a nosotros mismos y que poco a poco vamos integrando en nuestras formas de pensamiento. La postmodernidad lucha contra todo lo establecido y da oxígeno a los nuevos caminos por recorrer. 

Miramos al pasado y reescribimos todo aquello que se encuentra discordante en nuestra forma de ver el presente. Toda ruptura supone un conflicto y la lucha aparece en su forma más amable, desde la palabra, desde la crítica, desde el rehacer, la lucha se convierte en creación.#POSTMODERNISM es la libertad de pensamiento en su forma plástica, que viene de la forma de pensamiento más poderosa de todas: la idea. 


 

STATEMENT
 

#POSMODERNISM es un proceso de transformación cultural, donde los hábitos y estructuras existentes no responden en muchos casos a la vitalidad de la cultura contemporánea y por ende, a la creación artística actual. Fuera de cánones establecidos y con backgrounds diversos, los nuevos lenguajes se hacen paso desde las realidades sociales imperantes, donde la cultura urbana, la inmediatez digital y las nuevas formas de ver el mundo modifican todo lo instaurado.

Este proyecto indaga en estas nuevas dialécticas. Resignifica, genera procesos y reflexiona estéticamente desde la actualidad y lo hace, a través del trabajo de diversos artist@s, en donde el origen, la técnica y el impulso creativo parte de diferentes realidades.

Daniel Dobarco (Castellón, 1988) vive y trabaja en Valencia

"Partiendo de la creación de una realidad paralela, el submundo de Dobarco se puebla de seres mágicos, fantasía y relatos. Los videojuegos y las sagas más épicas de la lectura fantástica cobran una nueva dimensión y significado en cada una de sus obras y la estética más cañera termina de revelarnos la contemporaneidad que envuelve todo su trabajo.Personajes con apariencia dura pero de los cuales aflora una sensibilidad y cariño familiares, entre trolls, flores y abrazos, encontramos escondidas algunas de las preocupaciones de él y muchos de nosotros." - Victoria Rios

 

Daniel tiene un Grado en Bellas Artes y un Máster en Producción Artística por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Actualmente es el ganador de la Beca de Producción Hàbitat artístic Castelló (2023) realizada en la residencia GlogauAir en Berlín. Su obra ha sido expuesta en diversas galerías en España incluyendo Tuesday to Friday, Valencia (2021 y 2023) y Galería Fran Reus, Palma de Mallorca (2023).

Rosa Aguilar (Granada, 1996), vive y trabaja en Madrid

"A través de la luz y la materia, su sinuosa gama cromática va dando forma a una narrativa repleta de destellos vitales. Su forma de crear el mundo nos invade al primer vistazo. Experiencias, relatos y guiños a la cotidianidad van generando la misteriosa historia de cada uno de sus lienzos." -Victoria Rios

Rosa trabaja entorno a la estética del Cottagecore y los movimientos naturistas europeos del siglo XX, buscando lo lúdico y universal en el medio natural. En su obra los elementos juegan con su carácter arquetípico y con la relación del signo con el objeto, tal como haría Magritte en "Les mots et les images", 1929. El Cottagecore es una corriente estética claramente representada en redes sociales como Tumblr, TikTok o Instagram, donde se muestra un estilo de vida centrado en la sencillez y armonía con la naturaleza como interpretación romántica de la vida agrícola occidental.

 

Rosa es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en el 2019, mismo año en el que entra como residente en la Fundación Antonio Gala. Ha obtenido otras becas de residencia como la de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce o la de WE COLLECT studios. Ha sido premiada en el XLVIII Concurso Internacional de Pintura de Paisajes de Alcalá de Guadaíra, en el V Certamen de Artistas Emergentes de la Universidad Loyola y en el IX Certamen UNIA de Pintura. Su obra se encuentra en colecciones como la de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson o la de Casa de Indias. Ha expuesto su obra individualmente en Di Gallery y próximamente lo hará en The Curators Room, Barcelona. Ha participado en ferias cómo Estampa 2022 y UVNT 2023.

K1WY, Miquel Boneta, (Tremp 1998), vive y trabaja en Barcelona