La Pera Projects
Rosa Aguilar en conversación con Victoria Ríos

1. Observamos la "Presencia y la Ausencia", desde la materia de la escultura... a la plástica del lienzo, "el ser o no ser" ¿Cuál es la cuestión Rosa?
La cuestión radica en la superficie matérica, en la representación en su mínima expresión. Mi pintura se basa en la superposición de transparencias, mientras que en la escultura la experiencia es distinta.
Parto de una idea y creo según entiendo qué es ese ente, la visión arquetípica de éste, véase un tronco, una manzana o un pie. Todos conocemos estos elementos y yo trato de modelar el concepto figurado que tengo de ello, sin imágenes de referencia.
2. La luz, ¿hablamos de la luz de la pintura o la luz en la vida?
La luz cumple un papel fundamental en mi pintura, aporta a la obra el papel de espacio en bruto del que surge mi imaginario, como si se trataran de escenas proyectadas.
Esta característica en mi obra parte desde una mirada melancólica. Mis mejores recuerdos son a plena luz de día y en el campo, buscando insectos o frutas, caminando el río seco de la Venta de Andar o fotografiando flores.
Mi lenguaje surge de estas experiencias mezcladas con la iconografía de cuentos tradicionales, como hace Antonio R. Almodóvar en El bosque de los sueños, curiosidades de libros de divulgación científica botánica o iluminaciones medievales. Estas últimas me interesan especialmente por el carácter antropomorfo y macabro mezclado con los mitos sobre plantas y animales.

3. ¿Qué es aquello que encuentras rupturista dentro de la práctica contemporánea actual?
La observación detenida de lo que nos rodea, siento una clara desconexión entre la pintura contemporánea actual y la mirada a nuestro entorno físico.La ruptura está en la pintura contemporánea que aspira a ser universal y atemporal, la pintura pausada.
4. ¿Crees que existe la plena libertad del artista o que hay factores que "inducen" a esa libertad? en este periodo de las artes y la cultura, todo aquello que es diferente, parece, a la vez, responder a un patrón.
Creo que el artista debe tener libertad creativa, pero siempre va a estar condicionado por los recursos que tenga, los conocimientos técnicos, su contexto y el contenido que consuma.
Las corrientes cada vez son más fugaces por la nuevas herramientas que tenemos disponibles, basadas en la inmediatez. Si pertenecemos a corrientes o no creo que lo veremos cuando pasen unos años.