top of page
Buscar
  • Foto del escritorLa Pera Projects

Maria Isabel Arango nominada al XI premio Luis Caballero

Inestabilidad Incalculable, título de la exposición de María Isabel Arango para el undécimo Premio Luis Caballero, es una instalación sonora en una atmósfera escénica que será realizada en El Parqueadero, espacio conjunto del Banco de la República e Idartes en Bogotá. El proyecto utiliza el sonido y el espacio para referirse al conflicto armado de los últimos sesenta años en Colombia y la búsqueda de significado colectivo por parte de su población, concentrándose en la naturaleza espectral y atmosférica de la voz, por lo que los visitantes tendrán interacción con un espacio multidireccional hecho de cortinas y sonido.


La mayoría de las narrativas históricas de Colombia afirman que la violencia es un arquetipo fundacional inevitable del país, lo que implica una generalización superflua de este fenómeno, que se centra en los síntomas e ignora las causas, pues se omiten las condiciones históricas y materiales de las cuales se derivan las distintas formas de violencia. Es decir: corrupción, guerrilla, narcotráfico, paramilitarismo y protesta social aparecen indiferenciadas en esa generalización banal que los medios de comunicación reproducen sin mayor análisis y por supuesto con intereses políticos.


Inestabilidad Incalculable nace de una investigación sobre las posibilidades que surgen al evitar la violencia como la narrativa fundamental de Colombia. Para ello, Arango toma el libro Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida, de Marco Palacios y Frank Safford, y lo “descompone” en sus unidades básicas de significado: morfemas (palabras, cifras y números que lo conforman), que luego organiza alfanuméricamente; el resultado es un recuento no narrativo donde las palabras son despojadas de un discurso específico y, por ende, de una ideología. Lo que permanece, entonces, es una base de datos de las palabras con las cuales hemos construido una Colombia discursiva. La artista eligió el libro de Palacios y Safford por ser un relato a gran escala que aborda la historia colombiana desde los tiempos precolombinos hasta el presente; de él resulta un tejido abigarrado donde se entrecruzan la geografía y la acción social que trata de dominarla a lo largo de la historia del país. La deconstrucción del libro y el procesamiento de sus contenidos a través de distintas tecnologías convertirán la información en sonido que habitará el espacio de exposición, conformando una atmósfera inmersiva para el visitante, en la que se buscará generar una experiencia sensorial que reproduzca el tejido denso y la Inestabilidad Incalculable que proviene de la búsqueda de sentido en el discurso histórico colombiano.


Inestabilidad Incalculable concibe la voz como un material maleable, al tiempo que presenta al acto de escucha como un ejercicio político –un deber ético y cívico común a toda la sociedad, con la potencialidad de despojar al poder de su monopolio sobre los sentidos–. El poder político y económico siempre intenta desvincular las palabras del contexto histórico específico del país, y por lo tanto, enturbiar su sentido. Por eso retomar la práctica de la escucha implica un ejercicio de conciencia tanto individual como comunitario. La escucha suspende el flujo propio del lenguaje, pero también del ruido de los discursos políticos. De esta manera el proyecto aísla y realza el timbre, los acentos, el tono y el ritmo de las voces, pues, si bien el poder político los asume estos matices como herramientas del discurso retórico, éstos encarnan –por el contrario– modulaciones regionales, de género y clase. Lo mismo sucede con los tartamudeos, las vacilaciones, las repeticiones y los silencios, que dentro del discurso utilitarista del poder son vistos como falencias, mientras que en el ámbito de las comunidades y del individuo civil, encarnan una singularidad que les otorga dignidad, pues hacen parte de la pluralidad de versiones históricas.


El proyecto producido en colaboración con:

Lucrecia Dalt: composición sonora. Daniel Gomez: creatividad artificial (Universidad Icesi). Taller Síntesis: museografía.


María Isabel Arango Velásquez

El principal interés de la práctica artística de María Isabel Arango es interrogar y reformular las relaciones establecidas entre historia, memoria, evidencia e información. Su trabajo se enfoca en diferentes metodologías utilizadas para construir y manipular la Historia. Los usos institucionales, ideológicos, archivísticos, literarios y poéticos del lenguaje son las herramientas y vehículos de la artista para abordar estas áreas del conocimiento y la comunicación.


La obra de Arango se materializa en diferentes formatos (dibujo, grabado, texto, performance) que interactúan entre sí para crear instalaciones que en ocasiones son activadas por performers o espectadores. La artista acumula materiales que llevan historias inscritas, como libros, fotografías, secuencias de video y registros públicos. Despojados de su contexto inicial, estos materiales se deconstruyen y reorganizan en obras que transmiten la plasticidad de la información contenida en artefactos culturales. Arango utiliza documentos y datos, concentrándose en el proceso de recolección y todo lo que sucede alrededor de esa actividad.


Cualquiera que sea la forma final que adopten sus obras, cada pieza o instalación es un instrumento de memoria que investiga las frágiles relaciones que existen entre imágenes, lenguaje y significado. En los últimos años, Arango ha trabajado con tecnologías de impresión casi obsoletas, rescatando y utilizando sus cualidades como dispositivo conceptual formal. De esta manera, se ha dedicado a investigar cómo los medios de comunicación utilizan la información a favor de agendas ideológicas específicas bajo la apariencia de neutralidad. Actualmente está desarrollando investigaciones sobre la inteligencia artificial como otra herramienta del lenguaje para deconstruir e implementar en su proceso artístico.


El trabajo de Arango se ha expuesto en el Museo de Arte Moderno de Medellín (2019), la Cámara de Comercio de Bogotá (2019); la Galería Casas Riegner (Bogotá, 2018); La Fermeture Éclair, Caen y Centre d’Art Contemporain Passerelle (Brest, Francia, 2017); Squash Editions (Ciudad de México, 2016); Transitional, Galeria Sicardi (Houston, EE.UU. , 2013), y No Soul For Sale: A Festival of Independents, Tate Modern (Londres, 2010). Fue artista invitada en Bayerische Staatsoper (Múnich, Alemania, 2011) y recibió mención especial en el premio de foto-libro The Anamorphosis (2018).


Ha recibido estímulos y premios de la Secretaría de Cultura Ciudadana (Alcaldía de Medellín, 2019 y 2016) y Amexcid, Becas de Excelencia de Programas Especiales del Gobierno de México para Extranjeros (México, 2015). Sus publicaciones están incluidas en las colecciones del Museum of Modern Art (MoMA) y la colección Franklin Furnace de libros de artista (Nueva York, EE.UU.), National Museum of Women in the Arts (Washington, EE.UU.) y Chelsea College of Arts Library (University of the Arts, Londres, Reino Unido).


Arango obtuvo un Master of Fine Arts en 2008 y un Ph. D. en Art Practice en 2015, ambos por la University of the Arts London (Reino Unido).



bottom of page