Paz Bardi | Julio 2020
Bardi, utilizando un lenguaje pictórico tenso, trata de despertar nuestra curiosidad y estimular la imaginación. En su serie más reciente, narra, a través de un lenguaje visual, momentos de la novela “Caza de Conejos”, del escritor uruguayo Mario Levrero. El libro trata de una inquietante cacería surrealista, una trampa, urdida por los conejos para atrapar a los hombres y habla de temas que le fascinan a la artista como la ficción, la fantasía, la identidad y las contradicciones. Al igual que en el realismo introspectivo de Levrero, el trabajo de Bardi se estructura alrededor del humor y la inquietud. La pintora dice que, intuitivamente, explora cuestiones de identidad donde sus retratos se vuelven borrosos y anónimos. Asimismo, dota a sus personajes de elementos distintivos contemporáneos como la ropa o movimientos del baile “breakdance”, para que el espectador pueda situar a sus personajes en el presente. Finalmente, Bardi introduce en sus composiciones elementos teatrales, tales como poses forzadas o diseños escenográficos, como en el cuadro Pare de Fumar. Ésto representa una dicotomía entre el mundo fantástico de los libros y la imaginación y nuestro propio mundo, el real.
Paz Bardi ha estudiado Artes Visuales en la Universidad del Museo Social argentino, en Buenos Aires, y en la Escola de Artes Visuais do Parque Lage en Rio de Janeiro. La artista ha participado en residencias en Toulouse, París y Berlín. Ha expuesto su obra en muestras tanto individuales como colectivas en Brasil, Argentina, Alemania y Francia
Paz Bardi (1993, Buenos Aires, Argentina) vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.





Si tienes alguna pregunta o estás interesado en las obras del artista, escribe a Blanca o Clara en info@laperaprojects.art