Si la montaña no llega a Miami entonces Miami debe ir a la montaña | Noviembre 2020
Una exposición colectiva con
María Isabel Arango, Gala Knörr, Alice Quaresma y Alex Valls
"If the mountain won’t come to Miami"es la primera presentación colectiva organizada por La Pera Projects y sirve como nuestro especial homenaje a la semana de arte de Miami (Miami Art Week), que tiene lugar todos los años a principios de diciembre. Parafraseando a David Hockney y su mensaje de esperanza para el segundo “cierre” en Europa: “recordad, no nos pueden cancelar el otoño tampoco”; ni tampoco, la tan esperada semana de ferias de Miami, que ha sido siempre la escapada anual por excelencia de los aficionados del arte. Esta presentación colectiva agrupa el trabajo de cuatro mujeres artistas con trayectorias consolidadas en el panorama internacional, cuyo trabajo seguimos y con las que colaboramos, desde hace ya varios años. El título -que es un frase recurrente en el léxico español- tiene su origen en la elipsis de la frase epónima, acuñada por el filósofo Francis Bacon, e incluida por primera vez en sus 'Ensayos sobre meditaciones religiosas' en 1597.
Las obras que hoy presentamos vienen directamente de los talleres de las artistas, en su mayoría son series realizadas específicamente para La Pera y forman parte de una colaboración especial para nuestro Círculo de Coleccionistas. Para poder acceder a las biografías completas de las artistas, podéis visitar nuestra página web. Recordaros que tenemos obra adicional disponible en caso de interés. Esperamos que lo disfrutéis.
María Isabel Arango (b.1979, Medellín, Colombia) vive y trabaja en Medellín.
María Isabel Arango presenta la serie ‘FURIES’, en donde reinterpreta el poema “And Still I Rise” de Maya Angelou, contraponiendo sus versos a imágenes de diosas domésticas, dando una vuelta de torna a la estructura tradicional establecida del hombre como agente de la justicia femenina. Arango trabaja aquí imágenes y papeles encontrados con gouache y acrílico, que sigue en línea con su principal interés por interrogar y reformular las relaciones establecidas entre historia, memoria, evidencia e información. En su práctica, Arango combina diferentes formatos -libro, texto y performance- en una exploración constante de las posibilidades del papel como medio.
Gala Knörr (b. 1984 Vitoria-Gasteiz, Spain) vive y trabaja entre Vitoria-Gasteiz y Marbella
Los trabajos presentados por Gala Knörr pertenecen a su actual serie de 'rubias indignadas' inspiradas en la cultura online y la representación mimética -base de su práctica artística- en donde busca explorar la jerarquía de significado que adquiere una imagen en el ámbito viral de internet, a través de una lente contemporánea y su consecuente recontextualización. Knörr utiliza la iconografía que se encuentra en la cultura pop de los millennials y retrata desde una perspectiva satírica el malestar y la incertidumbre de una generación en la era del capitalismo tardío.
Alice Quaresma (b.1985 Rio de Janeiro, Brasil) vive y trabaja en Nueva York.
En su serie “Earthquake” Alice Quaresma continúa la experimentación de la fisicalidad de la fotografía. Quaresma superpone, pinta y traza líneas sobre su propio archivo fotográfico, buscando revelar la fragilidad y las limitaciones del papel. En su proceso creativo utiliza materiales como la pintura acrílica, el gouache, el lápiz o cinta adhesiva, que sitúa en el mismo plano de importancia que la imagen, y le ayudan en su exploración constante sobre la cuestión de la representación y reproductibilidad de la imagen. Su trabajo se centra en la condición de la memoria para encontrar un sentido de pertenencia. En esta serie, Quaresma combina imágenes de su ciudad natal, Río de Janeiro, con fotografías de California, y tiende así un puente entre memoria e identidad.
Alex Valls (b.1988 Miami, United States) vive y trabaja entre Nueva York y Miami.
Alex Valls es un artista multidisciplinar que trabaja con objetos encontrados, instalaciones y escultura. La temática de su obra escultórica reciente deriva de una preocupación ambiental y cultural clara, representando las realidades cambiantes de nuestro paisaje. Valls recoge residuos y los rediseña en nuevas composiciones escultóricas, creando nuevos objetos que funcionan como fragmentos geológicos modernos. Actualmente, su enfoque principal se ha desplazado hacia el dominio de un material singular, la arcilla. El uso de este material se ha convertido para ella en una experiencia espiritual. Las obras de Alex Valls poseen un carácter distintivo que trata sobre la fusión de la naturaleza y lo creado por el hombre.








Si tienes alguna pregunta o estás interesado en las obras del artista, escribe a Blanca o Clara en info@laperaprojects.art